Solicitar cita

.

Preguntas frecuentes

Fisioterapia general

Q1: ¿Cuánto dura una sesión típica de fisioterapia?
Dependiendo de su lesión, cada sesión de terapia normalmente durará entre 45 minutos y una hora.


Q2: ¿Qué me pongo?
Por favor, asegúrese de venir con ropa cómoda y holgada que le permita al terapeuta ver y trabajar fácilmente en la zona a tratar. Recomendamos a los pacientes que también usen calzado deportivo cómodo.


Q3: ¿Necesito una receta de mi médico para acudir a su consulta?
Los pacientes pueden recibir tratamiento hasta por 30 días consecutivos con uno de nuestros terapeutas certificados de acceso directo. Después de esos 30 días iniciales, se requiere por ley una receta médica para recibir tratamiento adicional.


Q4: ¿Qué necesito llevar a mi primera cita?
Por favor, traiga una identificación con foto, tarjeta de seguro, receta médica (y/o derivación de su médico de cabecera si su seguro lo requiere) y cualquier informe adicional relevante para su tratamiento (por ejemplo, resonancia magnética, radiografías, etc.).


Q5: ¿Con quién me comunico para obtener información sobre mi factura o cobertura de seguro médico?
Comuníquese con nuestro Departamento de Facturación al 703-239-2300 o envíenos un correo electrónico a billing@alliancephysicaltherapyva.com


Q6: ¿En qué consistirá mi tratamiento?
En su primera visita a la clínica, un fisioterapeuta colegiado le realizará una evaluación. Durante la evaluación, se le harán varias preguntas y se le tomarán varias medidas. Con esta información, su fisioterapeuta diseñará un programa de tratamiento adecuado para abordar específicamente sus problemas.


Q7: ¿Utilizo hielo o calor?
El tipo de lesión y el tiempo transcurrido desde su ocurrencia son factores importantes para determinar si se debe usar calor o hielo. El hielo es importante para reducir el dolor y la inflamación después de una lesión ocurrida en las últimas 48 horas. El calor es eficaz para aliviar la rigidez articular y los dolores musculares, y puede utilizarse para afecciones más crónicas. Tanto el calor como el hielo ofrecen beneficios para diversos tipos de lesiones. Consulte con su fisioterapeuta o médico para determinar qué modalidad es la adecuada para su lesión.


Q8: ¿Me estiro o no?
Es importante calentar y estirar el tejido muscular antes de la actividad física. Estirar el tejido muscular durante 30 segundos y 3 repeticiones es suficiente. Tómate tu tiempo y estira durante los 30 segundos completos con cada repetición. También es beneficioso estirar después de la actividad física, cuando el músculo esté lo suficientemente calentado.


Q9: ¿Cuál es la diferencia entre un ligamento y un tendón?
La diferencia entre ambos es la siguiente: los tendones conectan los músculos a los huesos mientras que los ligamentos conectan los huesos con los huesos.


Q10: ¿Cuál es la diferencia entre un esguince y una distensión?
La diferencia radica en las estructuras involucradas. Cualquier lesión muscular puede provocar una distensión; esto significa que el músculo ha sufrido un sobreesfuerzo o tensión. Un esguince es una lesión del ligamento.


Q11: ¿Qué tipos de lesiones requieren Aquaterapia?
Las piscinas acuáticas se utilizan para diversas lesiones, incluyendo cualquier lesión en las extremidades inferiores que requiera que el paciente soporte menos peso. Por ejemplo, reemplazos de articulaciones, cirugía de ligamentos, esguinces o distensiones. Otras afecciones que se benefician de las actividades acuáticas son el dolor o la cirugía de columna o cualquier afección neurológica que afecte la capacidad de caminar o el equilibrio.

Preguntas sobre partes específicas del cuerpo

Q1: ¿Qué ejercicios son seguros para el dolor de espalda?
Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, consulte con su médico. No se le proporcionarán ejercicios específicos, pero los más seguros para la espalda son los de estabilización. Estos ejercicios benefician los músculos abdominales y de la espalda. Contraen los músculos mencionados en una posición neutra, fortaleciendo ambos grupos musculares. Cuanto más fuertes sean los músculos, más fuerte será su espalda.


Q2: ¿Cuál es la mejor posición para dormir?
If you can tolerate lying on your back, then you should try this position. You can use rolled towels under your neck and lower back to further support your spine through the night.

Si toleras estar boca arriba, prueba esta posición. Puedes usar toallas enrolladas debajo del cuello y la zona lumbar para sujetar mejor la columna vertebral durante la noche.

Q3: ¿Cuál es la técnica de levantamiento adecuada?
Algunos consejos para recordar al levantar un objeto son:

  1. Doble las caderas y las rodillas mientras mantiene la espalda lo más recta posible.
  2. Arrodíllate sobre una rodilla o alterna los pies si el espacio lo permite.
  3. Acerque el objeto lo más posible a su cuerpo antes de levantarlo y utilice siempre la fuerza de las piernas para ponerse de pie.

Q4: ¿Cuál es la mejor postura y cómo puedo lograrla?
La mejor postura es sentarse o pararse con lordosis lumbar. La lordosis lumbar es una curvatura neutra en la zona lumbar, y al mantenerla, el resto de la columna vertebral se mantiene bien alineada. Para encontrar la lordosis neutra o lumbar ideal, siéntese y balancee la pelvis hacia adelante y hacia atrás hasta encontrar el punto medio. Esto mantendrá la pelvis neutra y le permitirá mantener una postura óptima.

Q1: ¿Qué es el latigazo cervical?
A menudo, durante un accidente automovilístico, la cabeza y la columna vertebral se desplazan hacia adelante y hacia atrás. Este movimiento puede provocar daños estructurales internos. Estas estructuras pueden incluir músculos, ligamentos, nervios, tendones y huesos. Cualquier movimiento violento de la cabeza suele provocar lesiones musculares y ligamentosas; esta lesión se conoce como latigazo cervical.


Q2: ¿Qué es un espasmo muscular y por qué parece ser más frecuente en el cuello y la parte superior de la espalda?
Los músculos están compuestos por pequeñas fibras que se deslizan unas sobre otras para crear contracciones musculares. Estos componentes del tejido muscular pueden lesionarse, a veces por razones desconocidas. Con cualquier lesión muscular, suele haber inflamación y las microfibras del músculo se enredan; este es un mecanismo de protección del músculo. Una vez que las fibras se enredan, el dolor suele ser perceptible. La zona más común donde esto ocurre es la parte superior de la espalda y el cuello, ya que la mayor parte de la tensión recae sobre estos tejidos debido a las actividades diarias. Cuando se nos somete a una tensión excesiva, tendemos a elevar y encorvar los hombros, lo que a su vez ejerce una tensión excesiva sobre los tejidos ya estresados.

Q1: ¿Qué es la tendinitis?
Los principales motores del cuerpo provienen del sistema muscular, y cada músculo tiene una función específica. El músculo se contrae para permitir que la acción se realice en una articulación. La contracción solo mueve los huesos gracias a las inserciones musculares. Estas inserciones musculares entre los huesos se llaman tendones. Cada músculo tiene un tendón que conecta cada extremo con los demás huesos de la articulación. Cuando los tendones se lesionan por microtraumatismos o lesiones específicas, puede producirse dolor e inflamación. Este proceso inflamatorio se conoce como tendinitis.


Q2: ¿Qué es el manguito rotador?
El manguito rotador es un grupo de cuatro músculos que sostienen el hombro y la escápula. Son los principales impulsores de la rotación del húmero (hueso del brazo). Otra función principal de los músculos del manguito rotador es bajar el húmero en la articulación y permitir la abducción (movimiento del brazo alejándolo del cuerpo). Los cuatro músculos que componen el manguito rotador son: subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.

Q1: ¿Cuál es la diferencia entre el codo de tenista y el codo de golfista?
El codo tiene un componente medial y uno lateral, lo que marca la diferencia entre los flexores y extensores de la muñeca. El epicóndilo lateral (la parte exterior del codo) es donde se ubican los extensores de la muñeca. Estos músculos ayudan a elevar la muñeca hacia atrás. Cualquier irritación tendinosa en esta zona se conoce como epicondilitis lateral o codo de tenista. El epicóndilo medial (la parte interior del codo) es donde se ubican los flexores de la muñeca. Estos músculos ayudan a bajar la muñeca. Cualquier irritación tendinosa en esta zona se conoce como epicondilitis medial o codo de golfista.


Q2: ¿Por qué generalmente se utiliza un soporte en el antebrazo para la tendinitis del codo?
Cualquier tipo de órtesis o soporte utilizado para esta afección es útil para modificar la fuerza de palanca de los músculos del antebrazo y aliviar la tensión en el codo. La órtesis puede estar hecha de diversos tejidos y suele usar velcro para sujetarse justo debajo de los huesos del codo. También se recomienda su uso en algunas lesiones del antebrazo.

Q1: ¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano (STC) se produce cuando el nervio mediano, que discurre por un túnel creado por los huesos, ligamentos y músculos de la muñeca, se comprime. Esta compresión suele provocar inflamación de los tendones y nervios, lo que causa los síntomas del STC. Participar en un programa de fortalecimiento de la muñeca y la mano también puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones tendinosas y a controlar los síntomas.

Q1: ¿Por qué la artritis de cadera causa tanto dolor?
La articulación de la cadera es una de las principales articulaciones que soportan peso. El hueso más largo del cuerpo es el fémur y forma la articulación junto con la pelvis. Solo la porción superior (la cabeza del fémur) está en contacto con la pelvis para formar la articulación de la cadera. A menudo, con la edad, se producen cambios degenerativos en los huesos de esta articulación, que suelen ser un deterioro de las superficies óseas. La fina capa de cartílago se desgasta y los huesos se irritan. La cadera está sometida a grandes fuerzas mecánicas, y la presencia de cualquier defecto óseo o articular puede contribuir a mayores cambios degenerativos y, en última instancia, causar dolor.

Q1: ¿Qué podría causar chasquidos y dolor en mi rodilla, generalmente al subir y bajar escaleras?
El menisco puede causar un chasquido. El menisco es un disco circular que reposa sobre la tibia y suele proporcionar amortiguación. Hay un menisco medial y uno lateral. En ciertas lesiones o con el tiempo, el menisco puede desgastarse y finalmente romperse. Independientemente de lo pequeño que sea el desgarro, a menudo se presenta con un chasquido. Cualquier signo o síntoma presente se agravará al subir y bajar escaleras, especialmente al bajarlas.


Q2: ¿Qué es una ACL y por qué es tan importante?
La articulación de la rodilla se compone de varias estructuras de soporte articular internas y externas. Las estructuras externas incluyen tejido capsular y ligamentos colaterales (ligamentos que sostienen la rodilla lateralmente). Los soportes articulares internos también son ligamentosos, compuestos por los ligamentos cruzados anterior y posterior. El ligamento cruzado anterior (LCA) impide que el fémur (hueso de la parte superior de la pierna) se desplace hacia atrás sobre la tibia. Esto es fundamental en actividades que requieren correr y cortar. Si el fémur se desplaza hacia atrás sobre la tibia de forma traumática, es posible que se produzca un desgarro. Deportes como el fútbol, ​​el baloncesto y el fútbol americano son actividades que suelen provocar este tipo de lesiones.


Q3: ¿Cuándo es necesario un reemplazo total de rodilla?
La articulación de la rodilla soporta bastante estrés en la vida diaria. Subir y bajar escaleras, caminar, trotar, correr y saltar son actividades que la someten a un mayor esfuerzo. Solemos realizar estas actividades a diario. Con el tiempo, la actividad y la edad pueden desgastar la rodilla. Desde un punto de vista estructural, la rodilla no se deteriorará por completo, pero sí puede notarse un pequeño desgaste, comenzando con una artritis leve. A medida que aumenta la presión sobre el tejido, se desgasta más el cartílago y puede producirse una mayor lesión ósea. Cuando el hueso se ve más afectado, el dolor suele aumentar. Es cuando el dolor limita la función y se vuelve menos soportable durante las actividades diarias que puede ser necesaria una cirugía. El tipo de cirugía lo decidirán usted y su médico.

Copyright © 2025 Alliance Physical Therapy. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad